¿Qué está pasando con las niñas huérfanas en la India?

¿Qué está pasando con las niñas huérfanas en la India?

Rajastán, India. 6.650 niños heredan el VIH al nacer… cada año. Huérfanos y enfermos por su débil sistema inmune, sufren el estigma y los prejuicios hasta el extremo de quedar abandonados en alguna carretera.

Por falta de información, por vergüenza y por miedo, la sociedad es muy dura con las personas infectadas. Es muy complicado encontrar a médicos que quieran tratarlas, y si lo hacen tienen que entrar por la puerta de atrás de algún hospital intentando que nadie las vea. Si las personas infectadas son menores y huérfanas sus probabilidades de sobrevivir disminuyen exponencialmente.

A estos menores también les resulta complicado que alguna escuela los quiera dentro de su centro; solo el director puede saber sobre la enfermedad, porque si alguien se entera, rápidamente hay que sacar a la niña de la escuela y buscarle otra. Marginados y repudiados. Abandonados, invisibles… Así viven los menores con VIH en la India… y más aun si son niñas.

Incluso dentro de los orfanatos VIH también encontramos una desigualdad muy grande: es habitual encontrar un  70% de niños frente a un 30% de niñas. No es que nazcan menos niñas, sino que simplemente se prefiere a los niños. Así, ellas tienen muchas menos oportunidades de tener una vida. La mayoría de menores que están en la calle son niñas.

La Fundación Cienvidas, gracias a los apadrinamientos, sostiene a los tres orfanatos de Jaipur, y estamos trabajando para ampliar el programa de apadrinamientos a otros orfanatos VIH en otras ciudades de la India y Nepal. Además, ya estamos construyendo nuestro propio orfanato para 100 niñas, que podrán tener un hogar, una familia, asistencia sanitaria y una educación; 100 vidas… que con los años, serán más de 2.000 las niñas acogidas.

SÍ, QUIERO CONSTRUIR