Proyecto 100 vidas JAIPUR

Este proyecto del hogar-orfanato que hemos bautizado como 100 vidas Jaipur, se enmarca en nuestro Programa de Protección Integral para niñas con VIH de la Fundación, que se articula mediante una serie de proyectos conformando una unidad autónoma y sostenible: proyecto de salud, el hogar-orfanato para 100 niñas, así como una pequeña explotación agrícola y una escuela para 384 plazas, que proporcionará educación a nuestras 100 niñas y otras de la región.

Se trata de construir un nuevo edificio, un Hogar para 100 niñas. Pero no solo eso, sino que el edificio también albergará una Escuela de 384 plazas, un Centro Médico de Atención Primaria, un Centro de Atención y Apoyo a Enfermos con VIH.

Para su ejecución, la Fundación CiENViDAS hace años articuló una alianza con PWNRS (Aashray Care Home), una ONG de Jaipur dedicada a niños con VIH.  Así, hemos constituido en India una ONG común,  "Foundation Aashray Cienvidas India". Esta ONG será la propietaria de la parcela y se hará cargo de las obras del nuevo edificio. Una vez acabadas, cederá las instalaciones a coste cero a AASHRAY para su gestión. Desde CiENViDAS España continuaremos con el apoyo a nuestra nueva ONG en India mediante la gestión de los apadrinamientos de las 100 niñas, supervisión y ayudas puntuales.

Encontrar una parcela en la India no es tarea fácil. Hemos mantenido reuniones con la administración (concejales y alcalde de Mahapura y Jaipur, autoridades del Jaipur Development Authority y otros funcionarios.). Los esfuerzos se centran en la villa de Mahapura, cerca de la escuela jesuita de St. Xavier.

Pero el proyecto son las propias niñas, por lo que mientras conseguimos la parcela, hemos empezado por ampliar el orfanato actual Aashray de 25 a 50 niñas:

FASE I -  Ampliación del hogar AASHRAY existente de 25 a 50 niñas.

Para ampliar la capacidad es necesario acometer una serie de reformas en la casa hogar de niñas Aashray ubicada en el distrito de Nirman Nagar. A la vez, hemos decidido realizar unas actuaciones en el edificio que permitan mejorar la vida de nuestras niñas. Entre otras, cabe destacar:

  • Impermeabilización de la cubierta del edificio y colocación de nueva solería. Reparación de humedades en el interior.
  • Compra de 9 literas nuevas con colchones. Nuevos juegos de sábanas para las 50 niñas.
  • Elevación del pretil de cubierta por seguridad (ya que allí habitualmente se realizan actividades).
  • Reforma del baño de planta tercera y adaptación a uso intensivo por las 18 niñas de la planta.
  • Compra de nuevo cooler para la nueva habitación de planta tercera.
  • Instalación de ventanas de PVC en el nuevo dormitorio.
  • Instalación de nuevos ventiladores y lámparas en dormitorios.
  • Nuevo armario para el dormitorio de planta tercera.
  • Nuevo Huerto y zona de juegos al aire libre para 50 niñas: a ambos lados del orfanato existen dos parcelas en desuso que se limpiarán y adaptarán como huerto y zonas de juego y deportes para las niñas.
  • En septiembre 2022, desde España se enviará a una Cooperante que ayudará a Aashray en las ingentes labores administrativas para la ampliación a 50 niñas.

Ya se ha comenzado esta fase, y se prevé finalizarla (con las niñas nuevas hasta 50), en marzo 2.023. El presupuesto de esta fase asciende a los 5.200€.

FASE II -  Construcción del nuevo edificio.

Se trata de la primera parte del nuevo edificio, que contendrá las zonas comunes (cocina, comedor, biblioteca, talleres…), alojamiento para nuestras 50 niñas, y escuela para 192 plazas. También en esta fase acometemos el Centro Médico de Atención Primaria, y el Centro de Atención y Apoyo a Enfermos con VIH.

FASE III -  Ampliación del nuevo edificio.

Incluirá la ampliación del alojamiento hasta alcanzar las 100, así como la ampliación de la escuela hasta las 384 plazas. de las restantes 50 niñas. En esta fase se completará también el proyecto de Soberanía Alimentaria, consistente en algunos cultivos y ganadería que proporcionará el 80% de de los alimentos básicos, entre consumo directo e ingresos por venta de excedentes.

SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad estará garantizada por:

  • El empuje y dedicación de PWNRS (Aashray) y la Fundación CiENViDAS España.
  • Las aportaciones de la Fundación en concepto de apadrinamientos de las 100 niñas.
  • El aporte de alimentos y la rentabilidad del Proyecto de Soberanía Alimentaria.
  • Las tasas escolares de las plazas libres de la escuela.
  • El aporte de voluntarios españoles que regularmente envía la Fundación Cienvidas para labores de enseñanza, médicas, y de acompañamiento de las niñas.

En cuanto a la atención médica, el gobierno provee del tratamiento antirretroviral para el VIH. Pero no existe en las cercanías de la localización de la parcela en Neota un hospital público, por lo que construiremos en nuestro orfanato un Centro Médico de Atención Primaria como parte del Proyecto de Atención Sanitaria, destinado a las primeras atenciones y cuidados de las 100 niñas y a la de la población local. En casos más graves, se trasladará a los niños al hospital regional. Se contará con la cooperación del gobierno local y de la Foundation Cienvidas India para el aporte del personal médico necesraio.

Por lo que respecta a la escolarización de las niñas y como parte de nuestro Programa de Protección Integral, construiremos el Proyecto de Escuela, que igualmente atenderá a las 100 niñas de nuestro nuevo Hogar y a unas 300 más de la región. Y mientras ejecutamos el proyecto, las niñas asistirán a escuelas en los alrededores. Se trata de escuelas pequeñas, pero quizás por ello mantienen una supervisión cercana y estrecha con cada alumno.

Periódicamente, PWNRS informará a CiENVIDAS de la evolución escolar y médica de las niñas. Asimismo, un delegado de CiENViDAS visitará el complejo cada año para evaluar el cumplimiento de los objetivos.